ABOUT

Epimeteo y Pandora

Type of object

Clasificaciones

Descripción

Las dos esculturas, Epimeteo y Pandora (E937), se dieron a conocer en 1945 por su entonces propietario y descubridor, el conde de las Infantas. El diálogo que percibimos en esta pareja, invención de Hesíodo en el siglo VIII a. C., parece anteceder a la apertura de la caja en la que se contenían los males que asolarían a la humanidad por acceder ésta al secreto del fuego. Aunque la caja suele aparecer en las manos de Pandora, en esta versión es Epimeteo, el hermano irreflexivo de Prometeo, quien la sostiene. Las dos figuras siguen modelos de la escultura clásica, presente también en la obra de Durero. Desconocemos las circunstancias en que fueron creadas, pudieron ser un encargo concreto o ser una creación para uso del propio artista, sirviendo tanto para su uso en el taller, como modelos para composiciones pictóricas, o para el ornato privado de su casa. En cualquier caso, representan un unicum en la producción del Greco. Fueron donadas al Prado en 1962 por Dolores Andrada y Pérez de Herrasti, en memoria de su esposo el conde de las Infantas (Texto extractado de Ruiz Gómez, L.: El Greco. Guía de sala, 2011, p. 54).

El grupo de la escultura consta de dos figuras una femenina y otra masculina de 43 cm de altura, realizadas en madera policromada. Ambas se encuentran desnudas y en pie, son modelos alargados con la proporción de la cabeza pequeña. La figura femenina tiene la cara girada hacia la derecha y muestra el pelo recogido con una diadema en color carmesí en un moño con parte del cabello sobre su hombro derecho; la policromía del cuerpo es en un tono más claro que la encarnación de la figura masculina, la cual tiene la cabeza hacia la izquierda, mirando a su pareja; cubriéndole casi totalmente la cabeza, tiene un gorro de color amarillo con borde blanco y en su mano derecha sostiene una vasija. Se había dado la interpretación que correspondían a Adán y Eva, por lo escaso en aquella época de representar desnudos profanos en España, sin embargo el tema representado es el mito de Epimeteo y Pandora. Se le atribuye a El Greco la ejecución de este grupo escultórico por lo cercano con sus obras pictóricas y escultóricas como El Salvador del retablo del Hospital de Tavera y el relieve del milagro de San Ildefonso: La imposición de la casulla de San Ildefonso en Toledo. Wethey, es el que dio la fecha de realización entre 1600 y 1610, así como su parecido entre la figura femenina de Pandora y la de la Virgen de La Adoración de los pastores, conservada en Valencia.

Creation

Subject / iconography

Measurements

Epimeteo: 44 cm x 17,1 cm x 9 cm - Pandora: 43 cm x 12,7 cm x 8 cm

History