ACERCA DE

La curación del ciego

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:creator xml:lang="es">El Greco</dc:creator>

    2. <dc:description xml:lang="es">El cardenal Alejandro Farnesio será el propietario de esta escena, realizada por Doménikos durante su estancia en Roma por encargo del eclesiástico. Ya había trabajado en una obra similar en Venecia, manteniendo en ésta las líneas básicas. Emplea una plataforma en primer plano, sobre la que se sitúan las figuras; los edificios se mueven hacia el fondo, formando una diagonal como ya había hecho Tintoretto en el Lavatorio del Museo del Prado. Esta composición arquitectónica sirve como telón de fondo a la imagen. Los grupos se organizan adecuadamente, dejando un espacio central para que podamos apreciar el efecto de perspectiva. Gracias al contacto con los manieristas romanos introduce novedades como el fuerte cambio de escala entre el primer plano y el fondo - creando sensación de irrealidad -, la gesticulación excesiva del grupo de ancianos de la derecha o la aparición de un joven de espaldas semidesnudo, en primer plano - demostrando en la patria del dibujo Roma, su conocimiento de la anatomía y su dominio del escorzo -. Las citas clásicas están también presentes: el joven semidesnudo recuerda el Hércules Farnesio y el rostro barbado como homenaje al Laocoonte. La asimilación del lenguaje manierista por parte de Doménikos hace que esta imagen sea comparable al Martirio de San Mauricio de El Escorial. En la zona de la izquierda aparecen dos figuras vestidas a la usanza de la época renacentista, considerándose como retratos de miembros de la familia Farnesio, o incluso uno de ellos un autorretrato, incidiendo de esta manera en la idea de que esta obra es una especie de</dc:description>

    3. <dc:description xml:lang="es">ArteHistoria (Junta de Castilla y León)</dc:description>

    4. <dc:description xml:lang="es">firmado</dc:description>

    5. <dc:description>Repository/Location: Galleria Nazionale (Parma)</dc:description>

    6. <dc:identifier>2703</dc:identifier>

    7. <dc:identifier>25</dc:identifier>

    8. <dc:identifier>14a</dc:identifier>

    9. <dc:language>es</dc:language>

    10. <dc:source xml:lang="es">ArteHistoria (Junta de Castilla y León)</dc:source>

    11. <dc:source xml:lang="es">http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/1686.htm</dc:source>

    12. <dc:title xml:lang="es">La curación del ciego</dc:title>

    13. <dc:type xml:lang="es">Pintura</dc:type>

    </oai_dc:dc>