Rodrigo Vázquez de Arce, presidente de los Consejos de Hacienda y de Castilla
<oai_dc:dc xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
<dc:creator xml:lang="es">Anónimo</dc:creator>
<dc:description xml:lang="es">Retrato de busto largo de caballero anciano visto de frente aunque ligeramente girado hacia la izquierda. En el rostro enjuto destacan los intensos ojos del retratado, oscuros, almendrados y encajados en las cuencas descarnadas. La ancha frente se subraya por la escasez del cabello, entrecano, muy corto y con amplias entradas. La nariz es alargada y algo acaballada, la boca grande y de labios finos, enmarcada por la barba y bigote blanquecinos. Viste de negro, con jubón adornado en los brahones con algunos pespuntes dorados, casi imperceptibles. También es dorada la insignia de clavero de la orden de Alcántara, colocada sobre el pecho. Al cuello, una estrecha golilla. El fondo de la tela es marrón oscuro, un color aplicado sobre una capa de preparación un poco más clara.Este personaje de expresión inteligente, mirada incisiva y escrutadora, tan lleno de dignidad como de distancia, fue registrado como retrato de don Rodrigo Vázquez en la testamentaría de Fernando VII, en 1834. Sin embargo, en los inventarios de la quinta del duque del Arco y de las colecciones reales se le cita tan sólo como un caballero con golilla, sin hacerse alusión a la identificación del personaje que se recoge en la inscripción pintada, tal vez porque estuviera tapada por entonces.Don Rodrigo Vázquez (Ávila, 1529-Carpio, Valladolid, 1599) fue un afamado jurisconsulto, hijo de un catedrático de leyes vallisoletano y consejero de Carlos V. Se formó en el colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid, desempeñando cargos relevantes en la Real Chancillería de Granada y Lisboa, se incorporó después al Consejo de Castilla y más tarde al de Hacienda, donde fue presidente desde 1584. En 1592 fue promovido a la presidencia del Consejo Real de Castilla. Por sus responsabilidades, intervino en la sucesión del trono de Portugal, y actuó como juez en el proceso contra el secretario del rey, Antonio Pérez. A la muerte de Felipe II se le desposeyó de sus cargos y se le desterró de la corte, muriendo poco después en la villa vallisoletana de Carpio, donde fue enterrado en el panteón familiar de la iglesia de Santiago Apóstol.Para Lopera, este retrato, mucho más dibujístico, más preciso, menos audaz y avanzado en la técnica, es un elemento clave para el estudio de los ayudantes del pintor.</dc:description>
<dc:description xml:lang="es">Museo Nacional del Prado</dc:description>
<dc:description>Repository/Location: Museo Nacional del Prado (Madrid)</dc:description>
<dc:identifier>2784</dc:identifier>
<dc:identifier>85</dc:identifier>
<dc:identifier>50</dc:identifier>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:source xml:lang="es">Museo Nacional del Prado</dc:source>
<dc:source xml:lang="es">https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/rodrigo-vazquez-de-arce-presidente-de-los-consejos-de-hacienda-y-de-castilla/</dc:source>
<dc:title xml:lang="es">Rodrigo Vázquez de Arce, presidente de los Consejos de Hacienda y de Castilla</dc:title>
<dc:type xml:lang="es">Pintura</dc:type>
</oai_dc:dc>
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>